Partes del piano ¿Qué función cumple cada parte?

El piano (junto a la guitarra) es el instrumento musical más completo que ha existido durante la historia. El origen del piano viene directamente de otros instrumentos musicales que han ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día.

Para los amantes de la maravillosa música que puede generar este instrumento, el día de hoy traemos otro análisis que es vital para la educación del aspirante a pianista.

El piano posee una estructura muy compleja que debe ser comprendida para quien desea iniciar en el mundo de la música y es por esta razón por la cual hablaremos en el artículo de hoy de cada una de estas partes que forman este maravilloso instrumento musical.

Antes de entrar de lleno en el análisis, a continuación te dejamos una lista de los nombres de cada una de las partes importantes del piano:

  1. Teclado
  2. Caja de resonancia
  3. Cuerdas
  4. Puente
  5. Bastidor
  6. Clavijero
  7. Tabla armónica
  8. Pedales

En la siguiente infografía se pueden ver la ubicación de cada una de ellas y otras partes también muy importantes

Partes del piano en detalle

A partir de ahora, iniciaremos a explicar cómo se compone y/o funciona cada una de las piezas del piano que fueron mencionadas anteriormente:

Teclado

El teclado se encuentra en la parte externa del piano y es la responsable de iniciar el proceso que emitirá un sonido distinto en cada una. El teclado de un piano se compone por 88 teclas que a su vez se dividen en 52 blancas y 36 negras.

Caja de resonancia

La caja de resonancia se trata de un espacio cerrado del piano cuya función es modular o amplificar el sonido, de esta manera puede definirse el timbre del mismo. La madera es un factor fundamental para lograr una armonía ideal, así como el funcionamiento de las piezas con las que se realiza el accionar del sonido.

En cuanto a la estructura, esta se forma entre una tapa superior, una tapa inferior que se denomina tabla armónica. Por otra parte existe otra estructura que cuyo nombre es faja el cual se trata de una sección de espacios de madera que se encarga de unir a las tapas superior e inferior.

Su forma es curva y se debe a un prensado a base de calor.

Dentro de la caja de resonancia se ubica el bastidor que es una estructura de refuerzo para mantener las tapas en condiciones estables y mediante ella se controla la vibración del sonido.

Cuerdas

Las cuerdas son las responsables directas de generar el sonido al ser golpeadas por el macillo. Estas poseen longitud y grosor diferentes, característicos que le dan el tono a cada una.

Son un total de 224 cuerdas que pueden poseer de 15 a 20 toneladas-fuerza.

Puente

Se trata de la zona donde las cuerdas generan mayor tensión para que puedan dar registro a las vibraciones y posteriormente transmitirla a la tabla armónica.

Bastidor

Es una pieza hecha de hierro cuya función es mantener la tensión en las cuerdas. El bastidor es revestido con bronce en la mayoría de los pianos.

Clavijero

Se trata de una lámina hecha de madera gruesa que posee una serie de agujeros cilíndricos en la cual se introducen las llaves de afinación. En ellas van presionadas las cuerdas y su función es aumentar o disminuir la tensión para cambiar la afinación del piano.

Tabla armónica

Se compone por tabla que posee barras armónicas, puentes y barrajes. Su situación es por debajo y posterior a las cuerdas del piano.

Su característica física es la de una superficie de madera laminada que tiene variaciones de espesor, puede medir desde 12 a 15 milímetros según la medida del piano. Esta se conforma de listones entre 10 y 15 cm de anchura que se unen entre sí.

Su función es amplificar el sonido.

Pedales

Los pedales se encuentran ubicados en la parte inferior del piano. Son tres y se denominan: Unicordio, resonancia y tonal. Su función será generar efectos en las cuerdas cuando son accionados, estos efectos pueden ser una mezcla de las notas, mantener el sonido por mayor tiempo o amplificarlo.

Mecanismo de percusión

El mecanismo de percusión es la manera en la que el instrumento genera el sonido. El proceso es de la siguiente forma:

Al pisar la tecla se acciona una palanca que se encuentra ubicada en el polo opuesto, la cual se eleva y a su vez el macillo que se relaciona con cada una de ellas para seguidamente moverse en dirección a la cuerda que se libera por el apagado antes de que se realice la percusión.

En este punto se genera el sonido y cae hasta que esa recogido por la grapa a unos dos centímetros. Si se levanta parcialmente la tecla, se liberará un grupo de palancas de escape y el macillo nuevamente vuelve a su sitio.

Finalmente, cuando se deja de pulsar por completo la tecla, todo el sistema regresa a su forma inicial y el apagador es el responsable de detener el sonido.

Consideraciones finales

Finalmente, hay que tener en cuenta que la calidad de los pianos depende de diversos factores, entre ellas: la calidad de la madera y es que este elemento fundamental puede definir el sonido y la armonía.

Si deseas iniciarte (o si ya lo has hecho) en el mundo del piano, es indispensable que aprendas a diferenciar cada una de las partes del instrumento ya que de esta forma puedes identificar fácilmente si existe una falla.

Por otra parte, al reconocer las estructuras del piano y la función detallada del mismo puedes aprender a cuidar de la vida de tu instrumento y no caer en errores que puedan comprometer la utilidad del mismo.

Si tú aún no posees un piano pero te encuentras buscando información sobre estos maravillosos instrumentos para hacer una elección que se adecue a tus necesidades, entonces te invitamos a explorar nuestro sitio web donde nos especializamos por dar los análisis más certeros sobre la calidad de los pianos y cuáles son las marcas más recomendadas.

Índice
  1. Partes del piano en detalle
    1. Teclado
    2. Caja de resonancia
    3. Cuerdas
    4. Puente
    5. Bastidor
    6. Clavijero
    7. Tabla armónica
    8. Pedales
    9. Mecanismo de percusión
  2. Consideraciones finales
Subir

Para mejorar la experiencia del usuario usamos cookies, si usted continúa navegando está aceptando las mismas. Más detalles