Los 10 pianistas más destacados de todos los tiempos
El piano es uno de los instrumentos más complejos para aprender debido a la cantidad de armonías y notas que se debe memorizar.
Sin embargo, cuando se logra dominar este fabuloso instrumento se puede hacer sonar muchas melodías apoteósicas que deleitan el sentido auditivo.
Por ello, el día de hoy hemos hecho una recopilación de los 10 pianistas más destacados de todos los tiempos y un análisis de por qué han llegado a ser considerados como tal.
Número diez: Alfred Brendel
Alfred nació el 5 de enero del año 1931 y su hogar de origen se encuentra ubicado en Vizmberk, Checoslovaquia. Una de las razones por la cual decidimos anexarlo a nuestro ranking es debido a su compleja carrera como pianista.
Sus inicios en el piano datan de su infancia cuando recibía clases informales para aprender a tocar este instrumento, sin embargo, es posterior a la Segunda Guerra Mundial cuando pudo dar continuidad a sus prácticas debido a que durante el conflicto bélico había sido enviado a Yugoslavia para cavar trincheras, sin embargo, este sufrió de congelamiento y tuvo que ser enviado al hospital.
A pesar de que jamás recibió clases formales en piano, pudo asistir a varias clases con Eduard Steumann y Edwin Fischer y también compuso obras musicales.
Su primer recital fue a sus 17 años y le llamo “La fuga en la literatura para piano”.
Número nueve: Daniel Barenboim
Con sabor latino, Daniel Barenboim entra en el puesto número nueve de nuestro Ranking. Nacido el 15 de noviembre de 1942, es hijo de músicos y considerado un prodigio en el piano. Su primer debut fue a la edad de los7 años para luego ser invitado a continuar sus estudios por el Mozarteum en la ciudad de Salzburgo.
En esa misma ciudad estaría participando en el festival de la ciudad, tres años después de su llegada. Sucesivamente continúo su educación en Roma, específicamente en la Academia de Santa Cecilia bajo la tutoría de Nadia Boulanger e Igor Markvitch.
Ha recibido una gran cantidad de premios durante su carrera musical, por lo qué es inevitable, considerarlo en la actualidad, como uno de los mejores pianistas existentes de la época moderna.
Número ocho: Frédéric Chopin
Fue considerado como uno de los pianistas más famosos de Polinia y de la historia. Fue influyente del romanticismo musical por lo que posee un legado que aún hoy sigue perdurando.
Chopin fue autodidacta en el piano y por su personalidad refinada y su capacidad de generar armónicos que deleitan el sentido auditivo se le compara frecuentemente con pianistas históricos como Morzat, Johannes Brahms, Serguei Rajmaninov, Beethoven, entre otros.
Sus composiciones han influido fuertemente en la cultura folklórica de Polonia, como lo fue con la Polonesa en sol menor, sus 58 Mazurcas, Bela Bartok.
Número siete: Martha Argerich
Marta es una pianista de origen argentino y es considerada como una de las mayores pianistas de su generación por su carrera musical.
Es ganadora de los concursos Premio Busoni de Beolazo y el de Ginebra, ambos muy importantes y con tan solo tres semanas de diferencias entre ellos. Fue ganadora de tres Grammy en los años 2000, 2005 y 2006 así como ganadora de múltiples premios y reconocimientos.
Número seis: Vladimir Horowitz
Fue un pianista de origen ucraniano-estadounidense quien destacó en el mundo musical gracias a sus obras y su maravillosa técnica que logra generar una excitación emocional.
Se le considera como uno de los mejores pianistas del siglo XX y es ganador de 26 Grammys, así como reconocimientos como la Medalla Presidencial de la Libertad, El Prix Mondaial du Disque y fue nombra comendador de la legión de honor, entre otros.
Número cinco: Frank Liszt
Liszt nació el 22 de octubre de 1811 en el imperio alemán y murió el 31 de julio del año 1886. Es conocido por su gran capacidad de tocar el piano y fue el autor grandes obras.
Su fama se extendió por todo el continente europeo y también era capaz de componer canciones acompañadas del armónico sonido de su piano.
Número cuatro: Sviatoslav Rtchter
Sviatoslav fue un pianista de la extinta unión soviética, quien se destacó como un gran compositor al punto de recibir el premio de Stalin. En vida dejo un gran repertorio musical que aún sigue vigente al día de hoy.
Era conocido por su personalidad autocritica a sus propias obras, incluso llego a vetar toda una grabación discográfica de Bach debido a que sintió haber tocado mal una nota. Su personalidad era enérgica en el escenario, motivo por el que atrapaba la atención de quienes acudían a sus conciertos.
Fue merecedor de premios como el Premio Musical Léonie Sonning y el reconocimiento de Doctor en Musical Honoris causa por la Universidad de Oxford.
Número tres: Clara Schumann
Clara fue una pianista y compositora quien además impartió clases de piano. Es considerada una de las mejores exponentes del siglo XIX en el romanticismo que predominaba la época. Realizó una serie de conciertos durante su vida y su fama de prodiga era conocida en diversos países.
Número dos: Wolfgan Amadeus Mozart
Considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia y de la música clásica, Mozart ha sido un exponente que ha transcendido durante el tiempo por su genialidad musical. Fue el compositor de al menos seiscientas obras por lo qué aún en la actualidad sigue generando interés en las personas.
Número uno: Beethoven
Indiscutiblemente, Beethoven lidera la lista de este ranking de los 10 pianistas más destacados de todos los tiempos. Este genio musical a pesar de su condición de sordera fue capaz de componer obras, por lo qué es considerado como uno de los más grandes exponentes de la música clásica y con gran influencia en la era del romanticismo.
Consideraciones finales
Esta lista fue hecha en base al análisis realizado a cada uno de los personajes que fueron mencionados a continuación, sin embargo, no se trata de una lista final. Por lo qué te invitamos a compartir con nosotros, quienes consideras, según tu opinión, deben aparecer en el ranking.
- Número diez: Alfred Brendel
- Número nueve: Daniel Barenboim
- Número ocho: Frédéric Chopin
- Número siete: Martha Argerich
- Número seis: Vladimir Horowitz
- Número cinco: Frank Liszt
- Número cuatro: Sviatoslav Rtchter
- Número tres: Clara Schumann
- Número dos: Wolfgan Amadeus Mozart
- Número uno: Beethoven
- Consideraciones finales