Tipos de pianos y características de cada uno

A lo largo de la historia los pianos han sufrido una gran cantidad de cambios evolutivos que han mejorado la calidad del sonido. En este sentido, cada uno de ellos posee una característica única que se adapta a la necesidad del pianista, por lo que se hace indispensable conocer a detalles las funciones de cada uno para saber cual elegir al momento de realizar una compra.

Por este motivo te queremos invitar a continuar con la lectura para conocer más sobre los tipos de piano.

Piano vertical

El nombre del piano vertical tiene su origen debido a que las cuerdas, la caja de resonancia y los macillos están en forma vertical por delante de la tabla armónica y no por encima, como lo es con los pianos de cola. La fabricación de este instrumento se llevo a cabo en el año 1795 bajo la responsabilidad de William Stodart.

Estos pianos suelen tener una altura de 90 y hasta 2 metros. Y existe una subclasificación dentro de la familia de instrumentos de tipo vertical.

Poseen pedales los cuales, de derecha a izquierda son: Pedal de resonancia cuya función es liberar los apagadores, el pedal central que está entre el derecho e izquierdo mediante una tela para formar un sonido atenuado, y el pedal de aproximación cuya función es reducir el volumen del sonido mediante la aproximación de los macillos hacia las cuerdas.

  1. Piano de vertical tipo espineta:

Su creador fue Giovanni Spinetti (de origen Italiano) y de allí parte el nombre de esta familia de pianos verticales.

Sus características físicas son las siguientes:

  • Altura: 90 cm aproximadamente.
  • Ancho: 1.5 metros.

Debido a que su tamaño es reducido, estos pianos  poseen una octava menos en su teclado. Sin embargo, lejos de ser una desventaja, el piano es completamente funcional y puede generar grandiosas armonías.

Entre los tipos de pianos de espinetas se encuentran aquellos que poseen dos teclados, uno por encima del otro, siendo el ejemplo más práctico: el órgano.

  1. Piano verticales de estudio

A diferencia que el anterior, estos pianos poseen mayor altura y suelen ser más anchos. Su accionar es completamente directo por lo que al poseer una tabla armónica y cuerdas más largas emite mayor calidad en el sonido. Motivo principal por el que se utilizan frecuentemente para estudiar piano.

Sus características físicas son las siguientes:

  • Altura: hasta 139 cm.
  • Ancho: hasta 160 cm.

Debido a su altura se hace indispensable ubicar un espacio que pueda abarcar al instrumento.

Piano de consola

El piano de consola se caracteriza por ser levemente más grande que el de espineta. Al igual que en el piano de estudio, su accionar es completamente directo, mejorando la calidad del sonido.

Sus características físicas son:

  • Altura: no mayor a 109 cm.
  • Ancho: hasta 150 cm.

Este tipo de pianos, debido a su accionar, puede aumentar el tono de una manera increíble.

El piano vertical antiguo

A pesar de ser un modelo antiguo, estos pianos poseen calidad armónica. Suelen ser más grandes que todos los modelos mencionados con anterioridad y su acción es más directa que el resto.

Sus características físicas son:

  • Altura: desde 140 hasta 200 cm.

Piano electrónico

El piano eléctrico nace en el siglo XXI. Estos pianos poseen menor tamaño y su aspecto físico es completamente diferente al convencional. La ejecución del sonido  es emitido mediante una síntesis electrónica.

Por otra parte, muchos de estos pianos electrónicos traen consigo canciones y ritmos para que el pianista principiante pueda practicarlos. Algunos modelos traen un metrónomo integrado para sincronizar la velocidad de la melodía.

Otra de las funciones que traen estos pianos es la capacidad de grabar y guardar las melodías que el pianista toque y a su vez, poder repetirlas en el momento que lo desee.

En la actualidad, las marcas más famosas que fabrican los panos electrónicos son:

  1. Casio
  2. Yamaha
  3. Kawai
  4. Williams
  5. Nord
  6. Korg
  7. Roland

Piano de cola

El piano de cola se caracteriza por tener la caja de resonancia y las cuerdas en posición horizontal. Estos poseen una tapa superior que puede ser removida para que el sonido salga al exterior.

Los pianos de cola también poseen una subclasificación que se centra en el tamaño del instrumento. En este sentido, existen los siguientes:

  1. Piano de cola mignon: 130 cm de longitud.
  2. Piano de un cuarto de cola: desde 131 a 18 cm de longitud.
  3. Piano de media cola: 190 a 225 cm de longitud.
  4. Piano de tres cuartos de cola: 226 a 255 cm de longitud.
  5. Piano de gran cola: mayor a 256 cm de longitud.

Estos pianos poseen un diseño elegante que puede mejorar cualquier espacio donde se coloque.

Otros pianos

Durante el paso de los años han aparecido en el mercado otros tipos de pianos que si bien, no son utilizados de manera convencional para el aprendizaje o los conciertos, sirven para el entretenimiento.

Entre ellos, se encuentran:

  1. Pianola:

Se trata de un tipo de piano creado por Henri Fourneaux en el año 1863 y su diseño y función es reproducir sonidos de manera automática, sin la necesidad de un pianista. El mecanismo es por medio de dispositivos neumáticos que movilizan notas escritas en un rollo perforado.

  1. Transpositor:

Se trata de un instrumento creado por Edwar Ryley en el año 1801, el cual poesía la capacidad de modificar la tonalidad mediante una palanca que estaba ubicada por debajo del teclado.

  1. Piano rectangular:

Es una variable del piano convencional el cual posee cuerdas horizontales que están en una situación diagonal y que recorre la caja de resonancia rectangular  superiormente a los martillos y con un teclado fijo en el lado largo.

  1. Piano con pedales:

Se trata de un piano que posee el mecanismo de pedalier y que tiene habilitado un registro grave con la finalidad de ser interpretado con los pies tal como el órgano.

La evolución de los pianos a lo largo del tiempo ha sido muy compleja e interesante. Esperamos esta información haya sido de gran utilidad para ti.

Índice
  1. Piano vertical
    1. Piano de vertical tipo espineta:
    2. Piano verticales de estudio
  2. Piano de consola
  3. El piano vertical antiguo
  4. Piano electrónico
  5. Piano de cola
  6. Otros pianos
    1. Pianola:
    2. Transpositor:
    3. Piano rectangular:
    4. Piano con pedales:
Subir

Para mejorar la experiencia del usuario usamos cookies, si usted continúa navegando está aceptando las mismas. Más detalles